miércoles, 17 de septiembre de 2014

FUNCIONES DEL LENGUAJE

Funciones

Marcas lingüísticas. Modo en que esta función se manifiesta en el lenguaje.

Intención comunicativa 
Referencial
Se relaciona con el contexto

-  Utilización de la 3ª persona.

- Verbos en modo indicativo.

- Oraciones enunciativas.
Informar de algo.
Informar al receptor sobre algún aspecto de la realidad sin emitir valoraciones u opiniones.

Expresiva o emotiva.
Se relaciona con el emisor.
- Utilización de la primera persona.

- Términos valorativos: palabras que incluyen la valoración u opinión del emisor. Ej: "¡Eso está fatal!/ Ese profesor parece un dictador.

- Verbos de percepción, opinión o deseo (sentir, creer, pensar, desear...).

- Uso de diminutivos (valor afectivo).


El emisor refleja su actitud (opinión), manifiesta sus emociones, sensaciones y deseos.
Apelativa o conativa
Se relaciona con el receptor.
-Utilización de pronombres y verbos en 2ª persona.

- Uso del imperativo.

- Oraciones interrogativas.

- Vocativos (palabra con la que se pretende invocar, nombrar o llamar la atención de alguien. Ejemplo: María, date prisa.)
Orientar la opinión y/o la conducta. (Esta resume las demás).
Provocar un comportamiento (aconsejar, sugerir, suplicar, solicitar,ordenar).
Conseguir una finalidad (convencer, obligar, preguntar).
Lograr que el receptor comprenda.
Fática.
Se relaciona con el canal.

-Oraciones interrogativas.

-Frases cortas y sencillas.

- Frases hechas.

Se utiliza para comprobar si la comunicación entre el emisor y el receptor está funcionando correctamente. También se emplea para establecer contacto o cortar la comunicación.
Ejemplo: Hola, ¿está María?; ¿Sigues ahí?; ¿Me escuchas?; Adiós, hasta pronto.
Metalingüística.
Se relaciona con el código.

-Uso de tecnicismos lingüísticos. (Palabras específicas y propias del área de la lengua).

En este caso se emplea el lenguaje para hablar sobre el propio lenguaje.
Poética.
Se relaciona con el mensaje.

- Recursos retóricos.

- Lenguaje muy cuidado y selección de los términos.

Se emplea el lenguaje para llamar la atención sobre la forma del mensaje y crear belleza. Se antepone el cómo se dice al qué se dice.  Muy común en la poesía y en la publicidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario