lunes, 26 de enero de 2015

TEMA 5. LA CORONA DE CASTILLA (XIII-XV) CIENCIAS SOCIALES 2º D

LA PENÍNSULA EN EL SIGLO XIII


LA FRONTERA ENTRE LOS REINOS CRISTIANOS Y AL ANDALUS





DOCUMENTAL SOBRE LA RECONQUISTA DE LA PENÍNSULA



EL ARTE GÓTICO EN LA CORONA DE CASTILLA Y EL ARTE MUDEJAR

Aquí os dejo algunas fotos sobre la escultura y la pintura gótica en la Corona de Castilla. También, algunas fotos de los elementos más característicos del arte mudejar.


jueves, 22 de enero de 2015

LA TÉCNICA DEL RESUMEN

EL RESUMEN

Para resumir un texto tienes que tener claro que no se trata de COGER ALGUNAS FRASES del texto y COPIARLAS. Tienes que hacer UN NUEVO TEXTO diferente al que tienes, pero que cuente lo mismo.

Pasos a seguir
1º) Lee el texto varias veces si es necesario hasta que entiendas de qué está hablando.

2º) Intenta determinar el tema. ¿Habla de cine, de política, de relaciones entre personas, de educación, de ciencia...? Saber el tema te ayudará a hacer el resumen porque ese será el eje del que "colgarás" el resto.

3º) Selecciona los datos importantes mediante el subrayado. Elimina los ejemplos, todo lo que se repita, las citas, ...  RECUERDA QUE AUNQUE SUBRAYES ORACIONES LUEGO NO HAS DE COPIARLAS LITERALMENTE.

4º) Intenta elaborar un nuevo texto ordenado (sigue el orden del texto que te dan) sin repetir las mismas palabras. Busca sinónimos.

5º) Utiliza oraciones cortas y sencillas.

Ten en cuenta que el resumen debe ocupar aproximadamente una tercera parte del texto original. Así, si el texto ocupa 15 líneas, tu resumen no debería tener más de 5. Aunque esto es aproximado, parece lógico que un resumen debe ocupar menos que el texto original.


EJEMPLO DE RESUMEN

LA BOA CONSTRICTOR (Subrayado)

La boa constrictor se caracteriza por la longitud relativamente pequeña de su cuerpo si la comparamos con la de otras boas: no suele sobrepasar los tres metros. Pertenece a un grupo bastante primitivo dentro de las serpientes, ya que aún conserva vestigios de algunas características anatómicas que poseían los animales desde los que evolucionaron las serpientes actuales, y que, sin embargo en el resto de éstas no queda apenas ninguna señal; externamente, en la boa estas características sólo se adivinan por la existencia de una garra córnea que en los machos es bien visible, aunque en las hembras se encuentra tan reducida que no es fácil verla.

Su hábitat natural son las selvas tropicales, en las que vive cerca de los cursos de agua donde pasa bastante tiempo sumergida, manteniendo sólo la cabeza fuera. Su área de distribución es amplia y se extiende por las regiones tropicales de Sudamérica, desde México hasta Paraguay, y el norte de Argentina.
Su alimentación se basa en aves o mamíferos de mediano tamaño, a los que mata por constricción. Cuando alcanza una presa, primero la golpea con las mandíbulas abiertas, que están provistas de fuertes dientes, y en un rápido y veloz movimiento proyecta hacia adelante algunos anillos con los que la envuelve; después, dos o tres anillos comienzan a estrecharse e impiden que el animal respire; cuando éste ya no se mueve, la serpiente se traga su presa.

La boa tiene reproducción de tipo ovovivípara en la que los huevos efectúan su desarrollo dentro del oviducto de la hembra, donde también eclosionan cuando llega el momento y ya nacen los pequeños vivos.

LA BOA CONSTRICTOR (Resumen)

La boa constrictor tiene una longitud relativamente pequeña.
Se incluye dentro de un grupo primitivo de serpientes; esto se manifiesta en que conserva en el exterior una garra córnea. 
Vive en las selvas tropicales, cerca de los cursos de agua,  en zonas tropicales de Sudamérica, y  en el norte de Argentina. 
Se alimenta de aves o mamíferos medianos a los que mata por constricción. 
En cuanto a su reproducción, esta se basa en el ovoviviparismo.

EL RESUMEN DE LOS TEXTOS NARRATIVOS



PARA RESUMIR TEXTOS NARRATIVOS

- Lee bien el texto original

- Localiza el planteamiento y selecciona los datos esenciales de los personajes y, si es necesario, del lugar y del tiempo.

- Localiza el desenlace y anota la situación final.

- En el nudo, escoge sólo los hechos que conducen del planteamiento al desenlace. No incluyas diálogos, descripciones, etc.

- Escribe el resumen: un texto más breve que el original.

- El resumen puede seguir el mismo orden del original, pero con tus propias palabras.


lunes, 5 de enero de 2015

TEMA 4. 1º ESO C/D

EL SUSTANTIVO


- Clasificación de los sustantivos según su significado. En este enlace podréis practicar con ejercicios sobre las clases de sustantivos.
Os dejo algunos más:


- El género del sustantivo. Pinchando aquí encontraréis algunos ejercicios interactivos para repasar el género de los sustantivos.