Como soy interina, este es un blog dedicado a los diferentes grupos a los que vaya dando a lo largo del curso. He incluido entradas de la asignatura de "Ciencias sociales". ¡Mi nueva faceta de este año! Todo el mundo que quiera puede visitarlo, copiar entradas o enlaces, lo que quiera. Y, por descontado, espero que alguno de mis alumnos entre un rato, aunque solo sea para enredar :-)
miércoles, 11 de marzo de 2015
TEMA 7: HISTORIAS E HISTORIETAS
EJEMPLO DE NARRACIÓN
Los duendes zapateros
Érase una vez un zapatero que, por un sinfín de desgracias, se volvió muy pobre. Apenas le quedaba cuero suficiente para fabricar un solo par de zapatos. Cortó, pues, el cuero que tenía, pero, como ya era muy tarde, se fue acostar.
Al día siguiente muy temprano, se disponía a terminar los zapatos, cuando vio que estaban sobre la mesa completamente acabados. Sorprendido, se puso a revisar las costuras. ¡Ni un solo punto mal hecho! Era un trabajo realmente magnífico.
Acertó a pasar un cliente por el taller, que encontró los zapatos espléndidos y los compró, pagándolos por encima de su precio. Con este dinero el zapatero fue a comprar más cuero para fabricar dos pares de zapatos.
Por la noche, lo cortó y, a la mañana siguiente, al despertar, encontró, sobre la mesa, los zapatos terminados. Los vendió sin dificultad, dada su confección perfecta. Con el dinero de la venta, compró cuero para cuatro pares de zapatos, que también encontró terminados, sobre la mesa, cuando despertó. Los días siguientes se repitió la misma escena: el calzado que cortaba por la noche estaba listo al día siguiente, al levantarse. La pobreza fue desapareciendo de su casa...
Una noche, próxima a Navidad, una vez cortado el cuero dijo a su mujer:
- Hay alguien que durante la noche viene a ayudarnos. Me gustaría permanecer despierto para averiguar quién es el visitante.
- Bien pensado, respondió su mujer.
Dejaron una luz encendida y se ocultaron en el armario. Cuando en el reloj dieron las doce, dos enanitos, completamente desnudos, entraron en el taller, se instalaron en la mesa de trabajo y, con sus manitas, se pusieron a batir cuero y a coserlo. Trabajaban tan deprisa y tan bien que el zapatero y su mujer, desde su escondite, no podían dar crédito a sus ojos. Cuando los zapatos estuvieron terminados, desaparecieron sin dejar rastro.
Al día siguiente, la mujer dijo al marido:
- Gracias a ese par de enanitos nos hemos hecho ricos. Bueno sería que se lo agradeciésemos como se merecen. Seguramente pasan mucho frío yendo de acá para allá, completamente desnudos. ¿Sabes lo que vamos a hacer? Voy a confeccionarles a cada uno una camisa, una chaqueta, un pantalón y a tricotarles unos calcetines; tú les fabricarás los zapatos.
El zapatero aprobó la decisión de su esposa y, por la noche, en lugar de los pedazos de cuero, colocaron sobre el banco vestidos y zapatos. A continuación se ocultaron par ver qué harían los enanitos cuando lo vieran.
Llegaron a eso de la medianoche para empezar a trabajar.¡Qué sorpresa tan grande cuando vieron los bonitos vestidos en lugar del cuero!
Tan felices estaban que se vistieron con rapidez y se pusieron a cantar:
“¡Qué bien vestidos que estamos,
no más cuero, ni zapatos!”
Y empezaron a bailar y a saltar por encima de las sillas y de los bancos. Y de brinco en brinco, llegaron hasta la puerta y se fueron. A partir de aquel día nunca más se los volvió a ver. El zapatero continuó haciendo solo su trabajo y vivió feliz hasta el fin de sus días.
ESTRUCTURA DE LA TRAMA
El planteamiento: se presenta a los personajes (el zapatero y su esposa) y se expone el doble conflicto que les afecta: en primer lugar se encuentran en la pobreza; y en segundo, desean resolver el enigma de quién les ayuda por las noche. Como es frecuente en los cuentos populares, no se dan detalles del lugar ni del tiempo en que suceden los hechos, porque así el relato tiene una dimensión universal.
-El nudo: se explica lo que el matrimonio hace para solventar su intriga (esconderse para espiar) y para mostrar después su agradecimiento a los enanos (vestirlos y calzarlos para evitarles el frío).
-El desenlace: muestra el resultado de las acciones que el matrimonio emprende (cesa el trabajo de los enanos porque han conseguido sus aspiraciones, pero continúa la buena racha del negocio como consecuencia de la nobleza y generosidad de la pareja).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola
ResponderEliminar